Educación Eventos 

Plataforma Liderazgo Silver IESA realiza primer taller sobre “Diseño de futuros”

El IESA llevó a cabo el pasado 13 de junio el taller «Diseño de Futuros: Rutas de Transformación Personal», una iniciativa dirigida a profesionales con amplia trayectoria, pertenecientes a lo que se ha denominado “gente plateada”, muchos de ellos participantes de la reciente Feria de Empleo del IESA 2025. El taller a cargo de la profesora Nunzia Auletta, directora académica del IESA, tuvo como objetivo ofrecer herramientas y perspectivas para la reinserción laboral y el diseño estratégico de futuros.

La profesora Auletta enfatizó la importancia de ir más allá de la búsqueda tradicional de empleo, destacando la necesidad de “cambiar el mindset —la mentalidad— para ir a otra frecuencia que permita explorar nuevos caminos y posibilidades”.

«No existe un futuro único, sino múltiples futuros. El futuro probable es solo una de las posibilidades; debemos atrevernos a diseñar nuestro futuro preferible, aquel que nos conecta con nuestro propósito y ambición», explicó.

Este espacio reunió a egresados, participantes de la Feria de Empleo Silver y aliados del ecosistema IESA: las profesoras Eugenia Csoban, coordinadora del Centro de Mercadeo; Olga Bravo, coordinadora del Centro de Gerencia y Liderazgo; Claudine Carrero, profesora del Centro de Finanzas y Dana Bermúdez, Gerente de Gestión Académica de Postgrados, así como Juan Víctor Fajardo (#MBA2017) y Alejandro Izquierdo S. (#EM2003), entre otros.

Durante la sesión, se presentó la metodología «Future Back», que invita a los participantes a visualizar su destino estratégico en un horizonte de tres años y, desde esa visión, trazar las rutas y acciones necesarias para alcanzarlo.

Adicionalmente, se utilizó la herramienta «Rueda de la Vida», que viene del coaching y es atribuida a Paul J. Meyer, como un modelo práctico para evaluar el presente en diversas áreas (profesional, financiera, salud, social, familiar, personal, espiritual). Esta evaluación permitió a los participantes identificar sus fortalezas y las áreas con mayores oportunidades de desarrollo.

Las historias compartidas por los asistentes reflejaron el valor de la experiencia acumulada y el deseo de aportar, emprender y mantenerse activos. Proyectos como el de Raiza Acosta, enfocado en atender necesidades de los migrantes venezolanos, o el deseo de Alba Velázquez de formar a otros desde su independencia profesional, son solo una muestra del potencial transformador de esta generación.

Esta actividad forma parte de la iniciativa SilverCore, incubada por el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) con apoyo del BID Lab, en la cual el IESA participa como única institución académica, reafirmando su compromiso con la reinvención profesional, el emprendimiento y la innovación sostenible en todas las etapas de la vida.

Te invitamos a completar este formulario para enviarte información sobre nuestros próximos eventos e iniciativas enfocados en la generación silver: https://forms.gle/2c2j8fffGjnM6Pae7

Relacionados

Dejar un comentario